Legislación
MINERÍA
Ley de Minas Estatal:
- Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.
- Ley 54/1980, de 5 de noviembre, de modificación de la ley de Minas.
- Artículo 17 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de la ley de Minas.
- Real Decreto 107/1995, de 27 de enero, de minas. Criterios de valoración para configurar la sección A) de la ley de Minas y Corrección de errores.
Ley de Minas Autonómica:
Seguridad Minera:
- Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
- Real Decreto 1389/1997, de 7 de octubre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.
- I.T.C. 2.0.02 Protección de los trabajadores contra el polvo, en relación con la silicosis, en las industrias extractivas.
- Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
- Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.
- I.T.C. 1607/2009 – 02.2.01. Puesta en servicio, mantenimiento, reparación e inspección de equipos de trabajo.
- I.T.C. 2060/2010 por la que se modifica la Instrucción Técnica Complementaria 02.2.01. Puesta en servicio, mantenimiento, reparación e inspección de equipos de trabajo.
Otras:
- INSTRUCCIÓN 14/2011, de la DXIEM,sobre criterios a aplicar para exigir visado colegial en materia de minas.
- INSTRUCCIÓN 16/2011, criterios aplicables para tramitar prórrogas de concesión de explotación de sección C y D.
- RESOLUCION de 3 enero 2012, de la DXIEM, por la que se aprueban nuevos modelos de comunicación de datos para la inscripción en el Registro Industrial de Galicia.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
- Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se derarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
CONSTRUCCIÓN
Convenio colectivo:
- Convenio General de la Construcción (12/16).
- Convenio Colectivo para el sector de la construcción de la provincia de Ourense (2011).
- Calendario Laboral de la construcción 2013 y revisión salarial 2012 para la provincia de Ourense.
Subcontratación:
- Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
- Articulo 16 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
- Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
- Corrección de errores del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto.
- Real Decreto 327/2009, de 13 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto.
- Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto.
URBANISMO
- Ley 9/2002, del 30 de diciembre, de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia (actualizada a Junio de 2009).
- Ley 2/2010, del 25 de marzo, de medidas urgentes de modificación de la ley 9/2002, del 30 de diciembre, de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia.
- Corrección de errores de la Ley 2/2010, del 25 de marzo.
- Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación entre la Administración general del Estado y la Comunidad Autónoma de Galicia en relación con la Ley 2/2010, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia.
- Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia.
- Decreto 19/2011, de 10 de febrero, por el que se aprueban definitivamente las directrices de ordenación del territorio.
- Decreto 20/2011, de 10 de febrero, por el que se aprueba definitivamente el Plan de Ordenación del Litoral de Galicia.
- Instrucción 1/2011, de 12 de abril, para la aplicación de la Ley 2/2010, de 25 de marzo, de medidas urgentes de modificación de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia.
- Instrucción 2/2011, de 12 de abril, para la aplicación de la disposición transitoria tercera de la Ley 2/2010, de 25 de marzo, de medidas urgentes de modificación de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia, sobre edificaciones sin licencia.
- Instrucción 10/2011, de 29 de junio, sobre la aplicación de la disposición transitoria décimo segunda de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia, en relación al reconocimiento administrativo de la Dirección Xeral de Industria, Enerxía e Minas.
LABORAL
- Real Decreto – Ley 5/2011, de 29 de abril, de medidas para la regularización y control del empleo sumergido y fomento de la rehabilitacion de viviendas.
- Real Decreto – Ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva.
- RD 1888/2011, 30 diciembre por el que se fija el SMI para el año 2012.
Real Decreto 404/2010 – Reducción de las cotizaciones a empresas que disminuyan la siniestralidad laboral. A continuación puedes descargarte el documento completo o un resumen del mismo:
- Real Decreto (documento completo).
- Resumen del Real Decreto.
- Orden TIN/1448/2010, de 2 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 404/2010.
Autónomos:
- Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
- Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
- Orden TIN/490/2011, de 9 de marzo, por la que se establece un plazo especial de opción para la cobertura de las contingencias profesionales y el cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia o autónomos.
MEDIOAMBIENTE
- Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.
- Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, por la que se establece el orden de prioridad y el calendario para la aprobación de las órdendes ministeriales a partir de las cuales será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria, previstas en la disposición final cuarta de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.
- Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos.
- Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero.
- Decreto 133/2008, de 12 de junio, por el que se regula la evaluación de incidencia ambiental.
- Ley 10/2008, de 3 de noviembre, de residuos de Galicia.
- Documento de Autodiagnóstico Ambiental previsto en la Ley 10/2008, de 3 de noviembre, de residuos de Galicia.
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
MERCANTIL
- Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales.
- Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales.
- Resumen de los aspectos más destacados de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre; y de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la anterior.
OTRAS
- Real Decreto – Ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo.
- Corrección de errores (17/04/2010) del Real Decreto – Ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo.
- Corrección de errores (20/04/2010) del Real Decreto – Ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo.
- Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.
- Ley 11/2011, de 26 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2012.
- Ley 12/2011, de 26 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas.
- Real Decreto – Ley 1/2011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas.
- Resolución de 15 de febrero de 2011, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de tramitación para la concesión de ayudas económicas de acompañamiento por la participación en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo, establecidas en el Real Decreto – Ley 1/2011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas.
- Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.
- Ley 13/2011, 16 de diciembre, reguladora de la Política Industrial de Galicia.
- RD Ley 20/2011, medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera, para la corrección déficit público.
- RD Ley 2/2012, Saneamiento Sectror Financiero.
- RDL 4/2012, Mecanismos financ.a entidad locales para pago a proveedores.